Envío gratuito a Península y Baleares por compras superiores a 59€

Por qué las viñas viejas son mejores que las jóvenes

enero 02, 2020 0 Comentarios

Por qué las viñas viejas son mejores que las jóvenes

Primero voy a definir lo que para mí es un viñedo viejo. Cuando hablamos sobre “tal vino viene de cepas viejas” en la mayoría de ocasiones no acertamos a definir qué es una viña vieja. No nos culpemos, porque las edades y bondades de los viñedos se pierden en una nebulosa de adjetivos y datos inconexos en la mayoría de casos.

Bobal centenario

Imagen 1. Bobal centenario donde sólo sobreviven 2 sarmientos.

Vamos a por ello. Considero (aunque el rango se puede revisar caso por caso) que una cepa adulta es aquella que pasa de 15 años de edad, y vieja a partir de los 30 ¿por qué? Porque cuando se planta el viñedo, en sus primeros años de vida, las cepas trabajan para implantarse, sobrevivir, desarrollar la parte aérea (tronco y sarmientos) y la parte subterránea (raíces). En esos primeros pasos la producción está descompensada, el viñedo se adapta al suelo, expande raíces para colonizar el medio, por los sarmientos durante los primeros años circula la sabia a galope, etc. Estos factores y muchos otros (como densidad de plantación, agua disponible, tipo de poda y laboreo, ...) suelen dar como resultado unos racimos poco cualitativos, que ofrecen pocas sustancias de bondad, y por ende acaban dando vinos que están condenados a ser consumidos como vinos del año. Imposibles de enfrentar a la crianza en barrica.

Imagen 2. Bobal centenario con diversas cicatrices de poda. 

A medida que los años pasan se equilibra la producción, las cepas ya están adaptadas a suelo y clima, y baja la producción. Además en la raíz se crea un bulbo donde la cepa después de caer la hoja guarda reservas de almidón y otras sustancias positivas que la vid usa al año siguiente durante el ciclo vegetativo y que son fundamentales para completar la madurez enológica de la uva. A ello sumaremos la importancia de las heridas de poda que año tras año quedan en la cepa y que dan como resultado unas cicatrices por donde la sabia no circula o circula de forma dificultosa y por lo tanto baja el vigor de la vid; como resultado los racimos son menos numerosos y de menor tamaño.

Imagen 3. Cepas equilibradas de bobal centenarias. 

Pero volvamos a la raíz. Allí puede suceder un evento llamado PRD (Partial Rootzone Drying), que consiste en una desecación parcial de las raíces. O lo que es lo mismo, en momentos de sequía las raíces de las cepas más cercanas a la superficie permanecen en parada por sequía y las profundas siguen trabajando, pues todavía disponen de recursos hídricos. Como podrás imaginar, esto sólo sucede en las viñas viejas, ya que su sistema radicular es más extenso. ¿Pero qué nos da la PRD? Hay mucha evidencia científica al respecto donde se remarca la formación de diversos compuestos como antocianos, flavonoides, polifenoles extraíbles, etc. Además se reduce el tamaño de la baya, los racimos quedan más expuestos al sol, etc.

Bobal de primer añoImagen 4. Cepa de bobal recién plantada. 

En definitiva, en una viña vieja se dan una serie de eventos que la predisponen a ofrecer una mayor calidad en sus uvas y por consiguiente una mayor calidad de los vinos. Aunque no hay que dejar de vista otros factores permanentes y variables que son necesarios para conseguir una cosecha de calidad. Las viñas jóvenes deben de ser cuidadas y guiadas para conseguir llegar a la edad adulta en condiciones óptimas para ir consiguiendo paulatinamente cosechas armónicas con altos niveles de calidad.

*Todas las imágenes pertenecen al archivo privado de Bodegas y Viñedos Haya.





Ver artículo completo

Descubre la Exclusividad de Adriano Tinto 2023
Descubre la Exclusividad de Adriano Tinto 2023

marzo 02, 2025 0 Comentarios

Descubre la Exclusividad de Adriano Tinto 2023: Un Vino de Autor con Crianza Prolongada y Certificación Ecológica

En el mundo del vino, la excelencia y la exclusividad son cualidades que solo unos pocos pueden alcanzar. Hoy, nos enorgullece presentar la añada 2023 de Adriano Tinto, una obra maestra creada por nuestro enólogo Eloy Haya. Este vino no solo representa la culminación de años de dedicación y pasión, sino que también marca un hito en nuestra bodega con su crianza prolongada y su reciente certificación ecológica.

Ver artículo completo →

El impacto de la DANA en la viticultura de la Comunidad Valenciana
El impacto de la DANA en la viticultura de la Comunidad Valenciana

febrero 10, 2025 0 Comentarios

La reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ha dejado una huella devastadora en la Comunidad Valenciana, afectando gravemente a la agricultura y, en particular, a la viticultura. Los viñedos de la región, especialmente en Requena, han sido arrasados, dejando a los agricultores y bodegueros en una situación crítica.

Ver artículo completo →

Descubre el Vermouth Adriano de Bodegas Haya: Elegancia en Cada Copa
Descubre el Vermouth Adriano de Bodegas Haya: Elegancia en Cada Copa

enero 29, 2025 0 Comentarios

El Vermouth  Adriano de Bodegas Haya es uno de Los más exclusivos y con mayor calidad del mercado nacional e internacional. 

Ver artículo completo →