Envío gratuito a Península y Baleares por compras superiores a 59€

El roble español en la crianza de vinos

octubre 19, 2020 0 Comentarios

El roble español en la crianza de vinos

En las bodegas, los enólogos solemos utilizar barricas y o cubas (fudres) de roble. Ésta especie se ha venido utilizando desde el S. XVI porque ayuda a clarificar y conservar mejor los vinos, y sobre todo, porque aporta diferentes mejoras físico-químicas y organolépticas al vino durante la etapa de elaboración a la que llamamos crianza.

map_Quercus_pyrenaica_tcm7-285943.jpg

Imagen 1. Distribución Quercus pyrenaica en España. Fuente: MAGRAMA

Generalmente, el roble utilizado es de origen americano (Quercus alba)o de origen francés (Quercus robur y Quercus petraea). Pero, ¿no tendría sentido que siendo España un país de larga tradición vitivinícola utilizáramos barricas de roble español? Sí, me refiero a barricas de robledales españoles elaboradas por artesanos españoles. Cualquiera puede entender que esto supondría un impacto positivo en nuestra economía, y a la vez se podría mejorar el ecosistema de nuestros robledales, cuidándolos y reduciendo el impacto ambiental a la mínima expresión. ¿O no los utilizamos porque no tienen la calidad suficiente para crear barricas? Espero poder aclararlo en las siguientes líneas.

Empecemos por visualizar este video de RTVE titulado; Barricas de roble español, una iniciativa sostenible donde una tonelería de Lapuebla de Labarca nos enseña cómo trabaja en los robledales riojanos, experimentando con barricas de roble español.

IMG_6528.JPG

Imagen 2: Portada de libro INIA.

Sigamos por el libro que podemos visualizar en la imagen 2, se trata en concreto de una publicación del INIA con el título: Utilización del roble español en envejecimiento de vinos. Comparación con roble francés y americano.   Una de las pocas referencias que podemos encontrar en la materia, pero sin duda de las más interesantes. Lo recomiendo a toda persona que quiera profundizar sobre el tema. En él se habla sobre la calidad de los robles españoles frente a otras procedencias, con estudios, gráficas, etc., y donde se puede concluir que el roble español tiene como mínimo la misma calidad que el roble francés o americano, aportando complejidad al vino, aumentando su calidad y por lo tanto añadiendo valor al producto.

Las-barricas-de-roble-espanol-son-tan-buenas-para-el-vino-como-las-americanas-o-las-francesas_image_380.jpg

Imagen 3. Barricas Quercus pyrenaica del INIA.

          Algunas tonelerías ya usan roble de origen español de calidad contrastada; como son las especies Q. robur, Q. petraea y Q. pyrenaica. Y empiezan a verse resultados esperanzadores en algunos vinos criados en estas barricas. Desde mi punto de vista, entiendo que se debería de intentar por parte de bodegueros y organismos públicos, la puesta en marcha de mecanismos que permitan aumentar las pruebas en bodega con estas barricas. En España contamos con grandes toneleros, grandes bodegueros y una masa forestal de roble español de 260.000 Ha. Aprovechémoslo.

En Bodegas Haya criamos algunos de nuestros vinos en roble español. El coste de esta barrica puede llegar a ser del triple con respecto a una barrica de roble francés; esto es por dos motivos principalmente, el primero porque es escaso, pocas tonelerías lo fabrican, y el segundo porque es bastante quebradizo y al domarse las duelas algunas se rompen, por lo que salen menos barricas por árbol de las esperadas inicialmente. Puedes hacernos llegar tus preguntas en el apartado de contacto de nuestra página web.





Ver artículo completo

Descubre la Exclusividad de Adriano Tinto 2023
Descubre la Exclusividad de Adriano Tinto 2023

marzo 02, 2025 0 Comentarios

Descubre la Exclusividad de Adriano Tinto 2023: Un Vino de Autor con Crianza Prolongada y Certificación Ecológica

En el mundo del vino, la excelencia y la exclusividad son cualidades que solo unos pocos pueden alcanzar. Hoy, nos enorgullece presentar la añada 2023 de Adriano Tinto, una obra maestra creada por nuestro enólogo Eloy Haya. Este vino no solo representa la culminación de años de dedicación y pasión, sino que también marca un hito en nuestra bodega con su crianza prolongada y su reciente certificación ecológica.

Ver artículo completo →

El impacto de la DANA en la viticultura de la Comunidad Valenciana
El impacto de la DANA en la viticultura de la Comunidad Valenciana

febrero 10, 2025 0 Comentarios

La reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ha dejado una huella devastadora en la Comunidad Valenciana, afectando gravemente a la agricultura y, en particular, a la viticultura. Los viñedos de la región, especialmente en Requena, han sido arrasados, dejando a los agricultores y bodegueros en una situación crítica.

Ver artículo completo →

Descubre el Vermouth Adriano de Bodegas Haya: Elegancia en Cada Copa
Descubre el Vermouth Adriano de Bodegas Haya: Elegancia en Cada Copa

enero 29, 2025 0 Comentarios

El Vermouth  Adriano de Bodegas Haya es uno de Los más exclusivos y con mayor calidad del mercado nacional e internacional. 

Ver artículo completo →