Envío gratuito a Península y Baleares por compras superiores a 59€

Cava y Salud

diciembre 15, 2020 0 Comentarios

Cava y Salud

Dadas las últimas noticias donde se tacha al vino de droga desde nuestra televisión pública (nada más y nada menos), en Bodegas Haya queremos defender el consumo moderado de vino y estando como estamos en estas fechas, lo queremos hacer con este artículo que hemos creado sobre Cava y Salud.

Se ha hablado mucho sobre el vino y la salud, sobre todo de los vinos tranquilos, y dentro de este grupo el tinto es la estrella por su gran carga fenólica, pero nos gustaría que echárais un vistazo a esta información que hemos recopilado desde Bodegas Haya, se trata en concreto de los beneficios que nos puede aportar un consumo moderado de Cava, aunque en este artículo nos referimos continuamente a el Cava, estos beneficios se pueden atribuir a cualquier espumoso elaborado mediante el Método Tradicional (Método Champenoise o Método Natural). Estudios realizados in vitro demuestran que el Cava actúa inhibiendo la oxidación de las LDL (“colesterol malo”).

Captura de pantalla 2017-02-14 a las 9.24.43.png

Los Cavas elaborados a partir de mezclas varietales, presentan una mayor capacidad de inhibición de las LDL. En principio las sustancias estudiadas que pudieran ser las responsables de este efecto inhibitorio, por sus propiedades antioxidantes, son los compuestos fenólicos. De estos compuestos fenólicos, los que se han correlacionado con esta inhibición son:

- El contenido de fenoles totales.
- Ácido trans-cafeico.
- Ácido trans-cumárico.
- Ácido protocatérico.
- Quercetin 3-glucurónido.

El Cava tiene un nivel de polifenoles similar a los de un vino blanco tranquilo e inferior a los de un vino tinto. La principal fuente de fenoles en Cava es la uva, pero algún fenol como el tirosol se forma durante la fermentación alcohólica a partir del aminoácido tirosina. Hay que añadir que modificaciones en el proceso de elaboración del mismo pueden modificar los niveles de polifenoles en vinos espumosos.

Captura de pantalla 2017-02-14 a las 9.24.15.png
Se ha observado que se puede aumentar la cantidad de polifenoles en Cava, incrementando la irradiación de la uva (se puede conseguir con una buena poda en verde), esto supone un aumento del contenido en resveratrol. Por otro lado, encontramos en las pieles de las uvas una fuente de compuestos fenólicos importante, aunque en general los vinos blancos destinados a espumoso no realizan maceración para evitar oxidaciones (pardeamiento). La utilización de enzimas pectolíticos ayuda a romper la hipodermis de la uva, liberando compuestos fenólicos. También encontramos un enriquecimiento fenólico en los vinos blancos criados en barrica, ya que ésta cede al vino ácido gálico y aldehídos fenólicos (escopoletina, sirinaldehído, sinapaldehído y coniferaldehído). Asimismo, en la crianza de vino blanco en presencia de lías finas, se observa un incremento de los polifenoles.

Captura de pantalla 2017-02-14 a las 9.22.33.png

Por último apuntar que en la elaboración de un Cava, con una segunda fermentación en botella y en presencia de las lías del licor de tiraje un mínimo de 9 meses, se produce una autólisis de las levaduras que ceden al cava proteínas, aminoácidos y vitaminas del grupo B. Es importante considerar los agentes clarificantes empleados en el vino, ya que la gelatina no ejerce ningún efecto en el contenido de fenoles, sin embargo, el empleo de 2 polivinilpirrolidona los disminuye en un 90% (aunque es poco habitual usarla). Respecto a la práctica del filtrado, hay que comentar que existen filtros que pueden retener hasta un 60% del resveratrol presente en el vino, por eso los vinos menos filtrados contienen mayor cantidad de este compuesto beneficioso.

Para concluir cabría señalar el efecto protector de un consumo moderado de Cava (ensayo durante 1 mes), ya que disminuye de forma significativa las moléculas de adhesión monocitarias y linfocitarias relacionadas con la aparición y progresión de la arterioesclerosis.

Desde Bodegas Haya defendemos el consumo moderado del vino, si quieres apoyarnos comprando cualquiera de nuestros vinos puedes hacerlo haciendo click aquí.

 *Imágenes del artículo DOP Cava.





Ver artículo completo

Descubre la Exclusividad de Adriano Tinto 2023
Descubre la Exclusividad de Adriano Tinto 2023

marzo 02, 2025 0 Comentarios

Descubre la Exclusividad de Adriano Tinto 2023: Un Vino de Autor con Crianza Prolongada y Certificación Ecológica

En el mundo del vino, la excelencia y la exclusividad son cualidades que solo unos pocos pueden alcanzar. Hoy, nos enorgullece presentar la añada 2023 de Adriano Tinto, una obra maestra creada por nuestro enólogo Eloy Haya. Este vino no solo representa la culminación de años de dedicación y pasión, sino que también marca un hito en nuestra bodega con su crianza prolongada y su reciente certificación ecológica.

Ver artículo completo →

El impacto de la DANA en la viticultura de la Comunidad Valenciana
El impacto de la DANA en la viticultura de la Comunidad Valenciana

febrero 10, 2025 0 Comentarios

La reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ha dejado una huella devastadora en la Comunidad Valenciana, afectando gravemente a la agricultura y, en particular, a la viticultura. Los viñedos de la región, especialmente en Requena, han sido arrasados, dejando a los agricultores y bodegueros en una situación crítica.

Ver artículo completo →

Descubre el Vermouth Adriano de Bodegas Haya: Elegancia en Cada Copa
Descubre el Vermouth Adriano de Bodegas Haya: Elegancia en Cada Copa

enero 29, 2025 0 Comentarios

El Vermouth  Adriano de Bodegas Haya es uno de Los más exclusivos y con mayor calidad del mercado nacional e internacional. 

Ver artículo completo →